De esta manera-afirmó
Rodrigo Sepúlveda-se fortalecería la institucionalidad comunal asumiendo que
los municipios son quienes están en la primera línea para atender la emergencia
El Seremi de Vivienda
y Urbanismo en el Maule, Rodrigo Sepúlveda, dio a conocer que ante la
permanente amenaza de catástrofes y debido a la ineludible presencia del cambio
climático, se hace indispensable la creación del 2 por ciento concursable del
Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR en el Maule para la prevención y
gestión de riesgos de desastres.
La autoridad del ramo
enfatizó que “de esta manera estaríamos dando señales concretas y de fondo para
fortalecer la institucionalidad pública y también aquella que surge desde las
comunas, asumiendo y teniendo en consideración que ante cualquier catástrofe
sea terremoto, tsunami, inundaciones o incendios forestales por mencionar
algunas, son los municipios quienes se colocan en la primera línea para atender
la emergencia. Por eso creemos que es de suma importancia profesionalizar el
accionar de ellos y que todos cuenten con la supervisión del organismo técnico
superior que en este caso es la ONEMI”, sostuvo.
Agregó que “los
municipios necesitan reforzar materias vinculadas a la emergencia tales como
educación, capacitación, equipamiento y la realización de estudios que
conduzcan a elaborar una planificación y estrategia. No es posible que la tarea
de encargado de emergencia municipal sea considerada como una función para
alguien que no tiene cabida en otras labores. También las recientes
experiencias han dejado al descubierto algunas falencias que con más recursos
se pueden optimizar ya sea en la adquisición de generadores de electricidad,
maquinaria, vehículos especiales, telefonía especial y sistema de radios por
citar algunas cosas”.
Sepúlveda dijo que en
caso de materializarse esta idea sería muy valioso para los municipios de las
treinta comunas, los cuales al igual que como lo hacen actualmente para el 2
por ciento de cultura, deporte y seguridad ciudadana, tengan la posibilidad de
postular a financiamiento para prevención y gestión de riesgos de desastres.
Como se sabe el 2 por
ciento del FNDR se genera al interior del gobierno regional y responde al
presupuesto que es aprobado todos los años por los consejeros regionales y el
ejecutivo que encabeza el Intendente del Maule Pablo Meza. Dicho marco
presupuestario queda sentenciado de un año para otro.
Añadió que “para
contar con un plan eficiente y eficaz en gestión de riesgos de desastres se
necesita contar con la aprobación de todos los actores quienes se cruzan con
temas que son administrativos, económicos de financiamiento y también de
decisiones políticas. El trabajar en este tipo de materias tan trascendente es
algo que debemos asumir desde lo público, lo privado y también en lo académico,
pero sin duda que es de vital importancia el rol del estado y del gobierno. Por
lo mismo hace unos días creamos la mesa de trabajo con el sector privado y los
alcaldes, donde una de los acuerdos adoptados es respaldar la solicitud del
Minvu al gobierno regional para contar con financiamiento que acelere la
actualización de planos reguladores”, puntualizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario